Saltar al contenido
Modelos Atomicos

Como hacer una Maqueta del Modelo Atómico de Bohr

El modelo atómico de Bohr, propuesto por Niels Bohr en 1913, es un modelo que describe la estructura del átomo como un núcleo central compuesto por protones y neutrones, con electrones orbitando alrededor de este núcleo en trayectorias circulares definidas llamadas órbitas o niveles de energía. Las órbitas están cuantizadas, lo que significa que los electrones solo pueden ocupar niveles de energía específicos y no pueden existir entre estos niveles.

El modelo de Bohr fue un avance importante en la comprensión de la estructura atómica, ya que explicaba la estabilidad de los átomos y cómo los electrones pueden absorber y emitir energía en forma de fotones al saltar entre diferentes niveles de energía. Aunque este modelo fue más tarde reemplazado por la mecánica cuántica y el modelo del orbital atómico, el modelo de Bohr fue fundamental para establecer las bases de la teoría atómica moderna.

Para hacer una maqueta del modelo atómico de Bohr, sigue estos pasos:

Materiales:

  • Bolas de espuma de poliestireno o de corcho de diferentes tamaños
  • Palillos de dientes o alambre delgado
  • Cuentas o bolitas de colores
  • Pintura o marcadores
  • Tijeras
  • Pegamento (si es necesario)

Pasos:

  1. Preparar el núcleo: Pinta una bola de espuma de poliestireno o de corcho de un tamaño adecuado (por ejemplo, del tamaño de una pelota de golf) para representar el núcleo del átomo, que contiene protones y neutrones. Puedes pintarla de un color que represente la carga positiva, como el rojo o simplemente dejarla del color original.
  2. Preparar los electrones: Usa cuentas o bolitas de colores para representar los electrones. Elige un color que represente la carga negativa, como el azul.
  3. Crear las órbitas: Corta el alambre delgado o utiliza palillos de dientes para crear las órbitas de los electrones alrededor del núcleo. La cantidad de órbitas dependerá del elemento que estés representando (por ejemplo, para el hidrógeno solo necesitarás una órbita, mientras que para el carbono necesitarás dos).
  4. Unir los electrones a las órbitas: Fija las cuentas o bolitas que representan los electrones en las órbitas utilizando pegamento si es necesario. Asegúrate de colocar la cantidad correcta de electrones en cada órbita según el elemento que estés representando.
  5. Montar las órbitas alrededor del núcleo: Utiliza pegamento o palillos de dientes para fijar las órbitas con sus electrones alrededor del núcleo. Asegúrate de que estén espaciadas de manera uniforme y en diferentes ángulos para que se vea como un átomo tridimensional.
  6. Revisar el modelo: Verifica que tu modelo represente con precisión el modelo atómico de Bohr, con el núcleo en el centro y los electrones en órbitas circulares alrededor de él. Asegúrate de que la cantidad de electrones en cada órbita sea correcta según el elemento que estés representando.

Una vez que hayas completado estos pasos, tendrás una maqueta del modelo atómico de Bohr que puedes utilizar para ilustrar y enseñar este concepto histórico de la estructura atómica.

Te invitamos a ver este video, el cual te proporcionará instrucciones más detalladas sobre cómo realizarlo.